En la Resolución 297/2023 que se publicó el viernes pasado en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agricultura incorporó a la malta de cebada en el marco del dólar agro lanzado por Sergio Massa para fortalecer las reservas y esto podría meter presión para la suba de los precios de la cerveza. El grano está entre los productos exportables que recibirán una divisa apenas más competitiva de 340 pesos hasta fines de agosto.
El objetivo de la medida estaba asociado a fomentar las exportaciones, pero la verdad es que Argentina realiza pocas exportaciones de cebada sin procesar y lo que vende es el grano malteado. Por eso ahora una nueva resolución sumó las posiciones arancelarias vinculadas directamente con la malta.
El dólar agro incorporó los productos 1107.10.10 Malta s/tostar, entera o partida Las demás; y 1107.20.10 Malta tostada, entera o partida Entera o partida. El producto se exportó en 2022 por casi 670 mil toneladas valuadas en 388 millones de dólares, según los registros del INDEC. La inmensa mayoría a Brasil.
Las exportaciones de cebada, incluida la cervecera, representaron el 74,8% del total. Las de malta, el 24,2%; y las de cerveza, el 1%. Los principales destinos de las exportaciones fueron: China (654 millones de dólares, pero especialmente con cebada forrajera), Mercosur (576 millones de dólares, con una participación de Brasil del 94,4%) y Resto (117 millones de dólares).
Esto puede causar que las principales cerveceras salgan a vender la cebada al exterior con más fuerza y que ese valor impacte después en el mercado interno, haciendo que la cerveza aumente casi de manera automática, ya que se trata de uno de los insumos principales para su realización.
Según el sitio especializado Cebada Argentina al 21/07/2023 se habían presentado declaraciones juradas de exportación de cebada cosechada en la campaña 2022/23 por 1,.95 millones de toneladas de cebada forrajera (que ya estaba incluida en el dólar agro) y 753.671 toneladas de cebada cervecera.
Fuente: Bichos de Campo