fabrica

La fábrica de cerveza artesanal Mur señaló cómo hace una empresa para subsistir en un mercado competitivo como el argentino.

La cervecería artesanal Mur publicó en sus redes una “guía de costos cerveceros” con el objetivo de orientar a otros emprendedores que planeen involucrarse en este mercado, con la situación actual del país.

A través de una publicación de Instagram, la cervecería Mur señaló que, de cada cerveza que producen, solo se quedan con el 18% y que esto es lo que se usa para la subsistencia y la reinversión.

En ese sentido, se destacó que el 55% de los costos de la cerveza artesanal se van en el envasado, particularmente la marca utiliza el formato enlatado, y en impuestos, siendo estos últimos la porción más grande de los costos.

“El mercado cervecero argentino está en pleno crecimiento y, si vas a emprender, te compartimos los costos que tiene el producto antes de llegar a las bocas sedientas”, aseguraron desde Mur.

Cuáles son los costos cerveceros que calculó Mur

  • Agua 0,43%.
  • Malta 4,73%.
  • Levadura 0,38%.
  • Lúpulo 9,35%.
  • Envasado 22%.
  • Logística 2%.
  • Costos fijos 10%.
  • Impuestos 33%.
  • Margen 18% (con esto se vive y reinvierte).

mur y el fruto

Desde la empresa remarcaron que estos valores están calculados para proyectos que recién arrancan, sin contemplar alquileres ni salarios, ya que se pensaron en proyectos unipersonales. A esta situación, también se le podrían agregar presupuestos de comunicación, marketing, comercial, desarrollo de producto, el mantenimiento de la fábrica, entre varios otros.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here